“El Programa Delfín es una gran oportunidad para crecer, conocer personas brillantes y descubrir que el conocimiento también puede transformar comunidades
. Sueño con que mi trabajo como futuro docente e investigador tenga un impacto positivo, deseo contribuir a que la UAN siga siendo un espacio que forme profesionales comprometidos con su entorno y desde mi labor aportar ideas o modelos que impacten en el diseño de políticas o programas educativos a nivel estatal o nacional”, Joan Martínez Zuñiga, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Educación e integrante de la Casa Estudiantil de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Joan, compartió que su interés por la ciencia comenzó desde muy pequeño, ya que materias como Ciencias Naturales siempre fueron sus favoritas en los primeros grados escolares, al crecer y entrar a la Universidad descubrió su pasión por el análisis, pensamiento crítico y la posibilidad de cuestionar la realidad para seguir en constante construcción.
“Durante mi experiencia como docente en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), trabajé con estudiantes que presentaban áreas de oportunidad en el aprendizaje, y aunque no contaba aún con una formación investigativa, más adelante comprendí que existe una metodología adecuada para abordar estas situaciones, y desde entonces, la investigación se volvió para mí una herramienta esencial para comprender y transformar la realidad educativa”, expresó el estudiante.
Joan Martinez, comentó que decidió realizar un segundo Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Programa Delfín, porque considera que siempre hay algo nuevo por explorar, por aprender y algo por hacer. Este año se encuentra en la Universidad de Guadalajara, trabajando en un proyecto titulado “Habilidades cognitivas superiores y aplicabilidad de las TAC en procesos formativos: una explicación desde el conectivismo”, un tema que le resulta especialmente valioso, sobre cómo las tecnologías digitales pueden ser aliadas clave para el desarrollo de habilidades cognitivas.
“Al regresar me gustaría compartir con mis compañeras y compañeros lo que estoy aprendiendo sobre tecnologías para el aprendizaje y cómo podemos aprovecharlas para potenciar nuestras habilidades, conocimientos y procesos formativos. También quiero llevar nuevas metodologías a los espacios donde me toque impartir clases; incluso me interesa dialogar con docentes y sugerir actividades o estrategias que completen estas herramientas tecnológicas para enriquecer nuestras prácticas educativas dentro de la Universidad”, platicó.
Joan, envía un mensaje a las y los estudiantes pues cree que la investigación no es solo para científicos de “bata blanca”, sino en realidad que todas las personas pueden investigar desde sus áreas y que los sueños se construyen paso a paso, por ello, programas como Delfín, pueden ser el inicio de algo muy significativo en sus trayectorias .
Como Joan si sueñas con transformar realidades desde el aula o la comunidad, este es tu momento de aventurarte en la ciencia y dejar Huella…¡Huella universitaria!