● La estrategia mejora la eficiencia y trazabilidad en la atención preventiva.
● Será difundida a nivel nacional como práctica institucional destacada.
La Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 26, en Xalisco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit obtuvo registro de la práctica competitiva estrategia digital “TADEDI” (Tablero de Derivación Digital), orientada a mejorar la eficiencia, trazabilidad y oportunidad en la atención a la población derechohabiente.
Durante la sesión del H. Consejo Consultivo Delegacional, el titular del IMSS en Nayarit, doctor José de Jesús Chávez Martínez, entregó un reconocimiento a la directora de la unidad, doctora Yisel Medrano Vizcarra, y a su equipo de trabajo, por este importante esfuerzo que impulsa la competitividad institucional.
“La estrategia impulsa la derivación efectiva a chequeo PrevenIMSS mediante una herramienta digital que permite consultar, en menor tiempo y con mayor precisión, las acciones realizadas a la población adscrita, a través de fuentes oficiales como SIAIS y ACCEDER”, destacó.
La práctica competitiva fue desarrollada con la participación de la Jefatura de Prestaciones Médicas, la Coordinación de Informática y la Coordinación de Competitividad, integrando tecnología, liderazgo clínico y enfoque en resultados.
Por su parte, el coordinador de Competitividad del IMSS, licenciado Gabriel García Vilchis, explicó que la estrategia TADEDI fue evaluada bajo los criterios de eficiencia, trazabilidad, resultados e iniciativa para la mejora, cumpliendo con los requisitos del Formato de Documentación de Prácticas Competitivas.
“Tras recibir el dictamen favorable por parte de la División de Medicina Familiar, la estrategia fue registrada en el Catálogo Nacional de Prácticas Competitivas Institucionales, bajo el folio PCR-025-2023, y será replicada a nivel nacional para facilitar la transferencia del conocimiento”, informó.
Este resultado coloca a la UMF No. 26 a la vanguardia en prácticas institucionales, demostrando que la innovación, el liderazgo técnico y el compromiso con la mejora continua son clave para transformar los procesos en beneficio directo de las y los derechohabientes.