El Seguro Social hace un llamado principalmente a las mujeres a realizarse la autoexploración mamaria de manera periódica y acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) ante cualquier anomalía detectada.
• Si una mujer descubre en sus mamas o axilas abultamientos o nódulo fijo, hundimientos, cambios de coloración, textura o ulceraciones en la piel, secreciones anormales, es importante que acuda inmediatamente a revisión médica.
• En 2024, el IMSS diagnosticó cerca de 9 mil 500 pacientes con cáncer de mama; en lo que va de este año suman más de 6 mil 800 pacientes.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado principalmente a las mujeres a realizarse la autoexploración mamaria de manera periódica y acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) ante cualquier anomalía detectada que pueda sugerir la presencia de cáncer de mama, pues un diagnóstico oportuno es clave para mejorar la expectativa de recuperación y calidad de vida.
En este 19 de octubre Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la doctora Wendy Elizabeth Flores Delgado, oncóloga médica y coordinadora de Programas Médicos de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), señaló que si una mujer detecta en sus mamas o axila abultamientos o nódulos fijo, hundimientos, cambios de coloración, textura o ulceración en la piel, secreciones anormales a través del pezón o retracción del mismo, es importante que acuda inmediatamente a revisión médica.
“Si una paciente se diagnostica en una etapa clínica temprana va a estar viva los próximos 5 años en más del 90 por ciento de los casos, además se emplean tratamientos menos radicales, a diferencia de una paciente que se diagnostica en una etapa clínica metastática, en la cual la expectativa de vida en los 5 años posteriores se reduce a menos de un 30 por ciento, y puede variar dependiendo del subtipo molecular de la paciente”, dijo.
Señaló que a partir de los 20 años de edad las mujeres tiene que hacerse una autoexploración mamaria mensual, la cual se recomienda de cinco a siete días después de su menstruación; a partir de los 25 años tiene que recibir una exploración mamaria por personal de salud anual y a partir de los 40 años se tiene que realizar mastografía cada año o dos años así corresponda”.
La especialista reportó que en 2024, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), en el Seguro Social se diagnosticaron cerca de 9 mil 500 pacientes con cáncer de mama en el grupo de mujeres de 25 años y más, en lo que va de este año en cifras preliminares suman más de 6 mil 800 pacientes; el grupo de edad más frecuente al diagnóstico es de 50-59 años, seguido del grupo de mujeres de más de 65 años; a nivel mundial, se estima que lo padecen 2.3 millones de mujeres.
“El Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con todos los tratamientos existentes para el cáncer de mama. Tenemos tratamiento quirúrgico, que puede consistir en mastectomía o cirugía conservadora de mama”, indicó.