- La protección de niñas, niños y adolescentes se coloca en el centro de la estrategia estatal rumbo a la justa deportiva, con un enfoque de derechos para garantizar entornos seguros
Con la participación de más de 80 servidoras y servidores públicos de las regiones Costa Sur y Costa Sierra Occidental, se realizó la primera sesión de Capacitación Regional para la Atención de las Violencias contra Niñas, Niños y Adolescentes, durante eventos masivos rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Jalisco, subrayó la importancia de mantener a la niñez en el centro de las acciones.
Por esto, el objetivo central es prevenir, detectar, canalizar y atender casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes en contextos de alta concentración de personas, bajo un marco jurídico y protocolos de actuación interinstitucional.
«Este esfuerzo muestra lo mucho que podemos lograr cuando sumamos voluntades. En contextos de alta concentración de personas, como los eventos masivos, la seguridad, integridad y bienestar de niñas, niños y adolescentes debe ser siempre la prioridad», dijo Loera Ochoa.
Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, indicó que la capacitación representa un paso firme en la articulación interinstitucional.
Agregó que el Mundial de Fútbol 2026 será un acontecimiento histórico que traerá consigo grandes oportunidades, pero también retos importantes en materia de prevención y atención de violencias durante eventos masivos.
«Más que un ejercicio académico, es una muestra del compromiso real que asumimos para garantizar la seguridad y el bienestar de niñas, niños y adolescentes», afirmó Villa de Lemus.
Diana Vargas Salomón, Directora del Sistema DIF Jalisco, enfatizó que la protección integral de la niñez exige acciones coordinadas, no solo diseñar protocolos y normativas.
«Se requiere un compromiso diario, trabajo en equipo y una visión compartida. Esta capacitación busca dotar de herramientas prácticas, fortalecer conocimientos y, sobre todo, facilitar la colaboración entre quienes están en contacto directo con la niñez en situaciones de vulnerabilidad», dijo Vargas Solomón.
Luis Ernesto Munguía González, Presidente Municipal de Puerto Vallarta, dio la bienvenida a las y los asistentes, reiterando el compromiso de su administración con la protección de la niñez.
La sesión fue convocada por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Jalisco, en coordinación con el Sistema DIF Jalisco, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), y el Gobierno Municipal de Puerto Vallarta.
Se contó con la asistencia de representantes de los municipios de Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García de Barragán, Guachinango, La Huerta, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, Tomatlán, Villa Purificación y San Sebastián del Oeste.
Este esfuerzo forma parte de un programa integral de capacitación regional que se desarrollará en distintas zonas del estado, asegurando que Jalisco esté preparado para enfrentar los retos del Mundial de Fútbol 2026 con un enfoque de derechos y protección integral de la niñez y adolescencia.
Para saber más:
La capacitación incluyó ponencias impartidas por las instituciones convocantes, con un enfoque en el fortalecimiento de la preparación de primeros respondientes y personal operativo:
● SE SIPINNA Jalisco: Marco Jurídico y Coordinación Interinstitucional. Interés Superior de la Niñez y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; trato digno y protector hacia niñas, niños y adolescentes.
● PPNNA Jalisco: Regionalización de los esfuerzos de garantía y restitución de los derechos de NNA.
● PPNNA Jalisco: Detección y canalización de casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes.