La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que el objetivo del acuerdo con la industria refresquera es que las y los mexicanos consuman menos bebidas azucaradas para evitar el aumento de riesgos a la salud, especialmente en diabetes, obesidad e hipertensión.

Añadió que, como resultado del acuerdo, los refrescos contendrán 30 por ciento menos de azúcar; la supervisión de esta norma estará a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“El acuerdo al que se llega es transparente, se informa a la población y finalmente tiene el objetivo de reducir los impactos de las bebidas azucaradas en la salud.”

Destacó que esta medida estará acompañada de una estrategia informativa de la Secretaría de Salud sobre el efecto del consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra.

La primera mandataria recordó que la evaluación de indicadores de salud por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en escuelas públicas ha confirmado el aumento de obesidad y diabetes, padecimientos asociados con el consumo de dichos productos, por lo que consideró una buena noticia la reducción de azúcar pactada por las empresas.

“Cómo ha aumentado la diabetes en el país en los últimos 25 años es algo impresionante. Y eso implica problemas en el hígado, en los riñones y muchísimos efectos secundarios.”

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2026 incluyó bebidas azucaradas y por primera vez los llamados refrescos sin calorías, “cero” o light.

Tras el acercamiento de las empresas refresqueras, el acuerdo alcanzado con el gobierno federal es altamente beneficioso, ya que el objetivo es reducir la ingesta y dejar de ser el principal consumidor del mundo, ya que hoy las personas adultas mexicanas llegan a tomar hasta cuatro litros por día.

“La propuesta que teníamos antes era subir de cero —porque no tenían IEPS las bebidas no calóricas, light y cero— a 3.08 pesos por litro; pero como un compromiso de nosotros, reducir el IEPS a 1.50 pesos por litro en las light, es decir, la mitad de las que tienen azúcar.”

En contraparte, la industria refresquera se comprometió a reformular los refrescos para que contengan 30 por ciento menos azúcar; mantener y hacer visible la diferencia de precio, de modo que sea más atractivo comprar las menos nocivas.

También dejará de usar niñas, niños y adolescentes en la publicidad; tampoco anunciarán las presentaciones de refrescos de tres litros o de alta capacidad, y la difusión se enfocará en las bebidas light y cero.