Durante cuatro días, especialistas participaron en la presentación de 480 trabajos de investigación sobre temas de relevancia en la práctica médica, como enfermedades no transmisibles y transmisibles, cáncer, bioética, tecnología citogenómica, metagenómica y neurotransmisores.
• Acudieron a conferencias, simposios y talleres investigadores del Seguro Social y de instituciones académicas de México y países como Alemania, Suiza, Estados Unidos y Canadá.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo el XXXIV Foro de Investigación en Salud “Políticas de salud y medicina basada en evidencia”, del 9 al 12 de septiembre en las instalaciones del Centro Vacacional Oaxtepec, Morelos, en el que se presentaron 480 trabajos sobre temas de relevancia en la práctica médica.
Durante cuatro días, Investigadores, médicas y médicos especialistas, generales, personal de Enfermería y de salud del Seguro Social e instituciones nacionales e internacionales, participaron en conferencias magistrales, simposios, talleres, capacitaciones y diversas dinámicas académicas.
Entre los tópicos analizados están “Tecnología citogenómicas aplicadas a la investigación y diagnóstico de las enfermedades oncológicas”, “Temas actuales Bioética de la investigación biomédica a la aplicación clínica”, “Investigación transdisciplilnaria en tumores ginecológicos”, “Metagenómica y neurotransmisores: conexiones entre el microbiota intestinal y el metabolismo en prediabetes y diabetes”, entre otros.
Al encabezar el acto inaugural del foro, la doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, agradeció al director general, Zoé Robledo, por su impulso a la investigación a través de inagotables acciones para contribuir a una transformación sistémica de la salud, sostenible y garante de derechos.
Aseveró que en la actualidad existe un nuevo IMSS en el que participan desde investigadores con amplia trayectoria hasta residentes médicos, “son más de 700 investigadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, su trabajo exhaustivo tiene grabado el desempeño y compromiso de todos los días”.
Subrayó que hay una oportunidad histórica para que el sector salud trabaje en conjunto, de proyectar un ecosistema de soluciones integrales, con enfoque revolucionario y vinculante, anidado en una perspectiva presidencial que articula la protección del derecho a la salud con el desarrollo científico.
En tanto, la doctora Laura C. Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud, señaló que las actividades académicas estuvieron enfocadas en reforzar la detección de un problema médico, soluciones, impacto y beneficios para la población derechohabiente, con la participación de jóvenes investigadores.
“Tenemos muchas actividades importantes, de ciencias de implementación, traslación, todo con la misión de que la investigación tenga el objetivo de beneficiar a nuestros pacientes”, dijo.
En el acto inaugural estuvieron presentes la doctora Jacqueline Hernández Ruiz, directora general de servicios de Salud Morelos, en representación de Margarita González Sarabia, gobernadora de Morelos; la encargada de despacho de la OOAD del IMSS en Morelos, Mónica Arriaga Arroyo; la secretaria de previsión social del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Nayeli Fernández Bobadilla; la directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, doctora Ana Carolina Sepúlveda; la directora de Fundación IMSS, Ana Lía García García; entre otras autoridades.
También acudieron invitados especiales de instituciones académicas de Canadá, Dinamarca, España, Chile, Estados Unidos, República Checa, Suiza y Alemania, así como de universidades nacionales.