- Por primera vez en la historia, la Comisión Nacional Forestal tendrá, mediante sus Reglas de Operación 2016, una bolsa para contingencias ambientales como incendios, plagas y enfermedades
- Personal de la Gerencia Estatal iniciará con las reuniones de difusión de los apoyos 2016 en las cabeceras municipales del Estado
El día 31 de diciembre de 2015, el Diario Oficial de la Federación, publicó las Reglas de Operación 2016 del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), en las cuales se expone la manera de mejorar la calidad de vida de los dueños y poseedores de los recursos forestales y se contribuirá a la provisión de bienes y servicios ambientales, así como el aprovechamiento sustentable de estos.
En el 2016, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) tendrá, mediante sus Reglas de Operación, una bolsa para contingencias ambientales como incendios, plagas y enfermedades, así lo informó Pedro Tello García, Gerente Estatal:
“En este año, las Reglas de Operación son simples, eficaces y por primera vez en la historia se considera un Fondo de Contingencias que canaliza recursos para la atención de desastres naturales: Para el caso de Sanidad, se considera el fondo de contingencias fitosanitarias para la atención de plagas y enfermedades y la integración de brigadas rurales en estados que históricamente han sido afectados por dichos factores; Para el caso de incendios forestales, la CONAFOR podrá destinar hasta el 6% de los subsidios asignados por el Gobierno Federal para prevenir y atender contingencias ambientales por estos siniestros y en caso de requerirse nos permitirá conformar brigadas rurales en las áreas prioritarias de protección contra incendios en lugares remotos y el fortalecimiento de las brigadas rurales ya existentes. Es así como venimos trabajando en equipo con el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y se logra bajar estos recursos para el cuidado y conservación de los ecosistemas forestales de México”.
Es en este contexto, que a partir del próximo miércoles 13 de enero, personal de la CONAFOR en Nayarit, comenzará con labores de difusión de las Reglas de Operación del PRONAFOR 2016 en todo el estado para explicar de manera directa a los posibles beneficiarios los apoyos a los que pueden acceder según su tipo de ecosistema. La difusión se realizará de acuerdo a la siguiente calendarización:
13 de enero: Huajicori
13 de enero: Acaponeta
13 de enero: Tecuala
13 de enero: Rosamorada
14 de enero: Tuxpan
14 de enero: Ruiz
14 de enero: Santiago
14 de enero: San Blas
15 de enero: Tepic
15 de enero: Xalisco
15 de enero: Santa María del Oro
15 de enero: Jala
18 de enero: Ixtlán
18 de enero: Ahuacatlán
18 de enero: Amatlán e Cañas
18 de enero: San Pedro Lagunillas
19 de enero: Compostela
19 de enero: Bahía de Banderas
20 de enero: Mesa Del Nayar
20 de enero: La Yesca
21 de enero: Tepic (Difusión dirigida a mujeres)
21 de enero: Ruiz (difusión dirigida a mujeres indígenas)
Además durante las reuniones se darán a conocer las particularidades de las Reglas de Operación 2016 las cuales constan en la definición de áreas prioritarias y focalización de apoyos, para atender necesidades específicas de cada lugar.
Con lo anterior, la CONAFOR –dirigida a nivel nacional por Jorge Rescala– promueve el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país, la reactivación de la economía del sector, mejora la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales de Nayarit y mitiga el cambio climático a través de la reducción de emisiones de carbono generadas por la deforestación y degradación forestal.